
La presidente nacional de Morena, Luisa María Alcalde fue otra testigo ocular que no tuvo la misma suerte que el periodista conocido como Lord Molécula quien se erigió en testigo de honor para la 4T al afirmar que Sinaloa está en paz y la percepción de violencia es culpa de los medios de comunicación.
Luisa María Alcalde estaba en Sinaloa al igual que Omar García Harfuch el mismo día que hubo cuando menos 10 personas asesinadas en la ciudad y de paso se atentó contra el carro de la familia de Rubén Rocha donde iban dos escoltas y su nieta.
A estas alturas y por más intentos oficiales que hubo de minimizar los hechos al afirmar que se trató de un intento de despojo de la camioneta, los mismos grupos en disputa se han encargado de dar otra versión. Que fue un ataque directo y planeado.
Ambos grupos se culpan entre si de ser los autores del atentado.
Pero todavía aún más. Los múltiples impactos de bala en el vidrio delantero y el de los costados dicen otra cosa. La experiencia dice que cuando los maleantes van por el despojo de una unidad, no la destruyen a balazos. Simple y sencillamente someten a sus tripulantes y se la llevan.
Los Guardias Nacionales a quienes despojaron de su patrulla lo pueden atestiguar. Les quitaron la patrulla y se la llevaron. A ellos no les pasó nada.
O bien, los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad a quienes también les quitaron su camioneta pueden dar cuenta fehaciente de ello.
Lo cierto es que ese día de los hechos, donde afortunadamente la nieta de Rubén Rocha resultó ilesa y sus guardias de seguridad conservaron la vida pese a sus lesiones, en Sinaloa había dos testigos de calidad. Omar García Harfuch quien sólo llega como Batman -en medio de la oscuridad y nadie lo ve más que el que decide él que lo vea- y se dirige a encerrarse en el Cuartel Militar y la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde.
¿Podrán seguir diciendo que en Sinaloa ya hay paz y mantendrán su narrativa de culpar a los medios de comunicación y a la sequía de los males que aquejan a los sinaloenses?
Eso sale sobrando. Cada uno de estos personajes vinieron a lo suyo. Harfuch a contar sus cuentos, no cuentas, alegres de resultados pírricos que no han logrado cambiar la realidad para bien de Sinaloa.
El último escalón que faltaba, ya fue pisado. Atentar contra la familia del gober.
Luisa María Alcalde vino a hablar de la sucesión de Rubén Rocha. Desde luego en las fechas que marca la constitución. ¿Y llegará hasta entonces? El sí quiere.
Y que dirá la presidente, no la de Morena, sino la presidente de México. El fracaso del gobierno de Rubén Rocha también es su fracaso ya.
Uno de los dos se tiene que salvar y Rubén Rocha es el hilo más delgado o el peón sacrificable.
Luisa María Alcalde dejó en claro que la elección del próximo candidato de Morena en Sinaloa lo definirá las encuestas. ¿Entonces no es seguro que sea una mujer? Eso le abre el camino a los hombres.
En la lista hay cuatro. Enrique Inzunza, Jesus Ibarra, Julio Berdegué y Edgar Amador, los dos últimos cardenales importantes del gabinete presidencial.
Mujeres también hay tres. Imelda Castro quien lleva mano, Tere Guerra y Graciela Domínguez.
¿Y si es por encuestas se dio la voz de arranque para moverse y para iniciar la guerra civil en Morena? Si es así, la guerra por la candidatura estará de pronósticos reservados.
La primera pista de blue que debe encontrar María Luisa Alcalde es ver quién alienta desde ya el cambio de miras de un movimiento justo y necesario que emprenden productores agrícolas de Sinaloa.
El campo sinaloense está en ruinas y no por la sequía. Está en ruinas por el abandono del Gobierno Federal y la desaparición de la mayoría de los programas que le daban viabilidad al campo y le garantizaban rentabilidad.
Cada año la protesta de los productores ha sido local. Toma de Casetas, instalaciones de Pemex, Plantones en Palacio de Gobierno, etc. Hoy ya no será así.
Será una manifestación directa contra el Secretario de Agricultura Federal, no el local y de paso anuncian que pueden ir a tomar Palacio Nacional. ¡A jijo!
Las miras ahora están muy altas. Julio Berdegué se ve como el “tapado” de la presidente Sheinbaum y atacarlo en medio de la guerra por la candidatura de Morena, bien podría ser la peor jugada que se impulse desde lo local.
¿Quien pudiera ser el interesado en aprovechar el Movimiento de los productores para atacar a Berdegué? ¿A quién le gusta jugar rudo a la política? De ser así, Rocha pudiera salir afectado de manera colateral.
Y es que en el juego de las encuestas se ocupa de dos tipos de estrategia. La que posicione hacia arriba y la que haga bajar a los rivales contrarios.
En Sinaloa Morena tiene un grave problema. Rubén Rocha y Claudia Sheinbaum están muy mal posicionados, lejos de ayudar, perjudican en el juego electoral sucesorio.
La encuestadora FactoMétrica hizo pública su última medición de gobernadores y pone a Rubén Rocha en el último lugar de posicionamiento con apenas un 17% de aprobación.
El descrédito hacia la figura de Rubén Rocha es real. No es culpa de los medios de comunicación, pero sí de una fallida estrategia de comunicación basada en negar todo, en callar todo. Perdió la credibilidad del pueblo sinaloense.
Pero el proteccionismo de la presidente Sheinbaum a Rocha también la ha arrastrado a ella. Sinaloa es el estado donde Sheinbaum tiene un mejor porcentaje de aprobación. Apenas el 43 por ciento y contando.
¿Se podrá llegar en estas condiciones a la sucesión? Eso es lo que se dice se debate desde octubre del año pasado en Palacio Nacional. ¿Qué hacer con Rocha?
Si se llegó a pesar que mantener a Rocha en el cargo era para garantizarle su seguridad personal y familiar, ya se dieron cuenta que no es así. Que tampoco ellos están seguros en Sinaloa.
La sucesión a iniciado y Luisa María Alcalde dio la voz de arranque. La gran pregunta que abre el debate es cómo salvará Morena el lastre que deja Rubén Rocha y el Rochismo.
Eso será digno de analizar y visualizar en su momento.
Por lo pronto en Sinaloa nadie está a salvo y tampoco Rubén Rocha y su familia aún cuando lo quieran ocultar.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-En cosas alegres y positivas. Qué bárbaro, Chayane desquició la Ciudad de Los Mochis. Todos los hoteles registraron llenos totales, rentas por aplicación se agotaron, y Los Mochis se convirtió en el ombligo del mundo por la presentación de Chayane.
El presidente municipal Antonio Menéndez le entregó las llaves de la ciudad y el cantante aceptó plasmar las huellas de sus manos para que sean colocadas en la remodelación del Malecón de Topolobampo.
OTRO PASITO.-El Diputado Federal Mario Zamora aprovechó que la presidente Sheinbaum estará en Sinaloa este fin de semana y le pidió de manera pública que abra su corazón, que vaya a Culiacán y que escuche a los miles de Sinaloenses que son víctimas de la violencia.
OTRO PASITO.-Por menos de lo que sucede en México, Estados Unidos ya hubiera iniciado una guerra dice periodista Estadounidense. Claudia Sheinbaum debe apoyar la estrategia de Estados Unidos contra los cárteles mexicanos. El gobierno está controlado por el narco, afirma.
Hoy Estados Unidos anunció acusaciones contra 34 operadores del Cártel de Sinaloa. 32 estadounidenses y 2 mexicanos que operan en el estado de Illinois. ¿Hasta cuándo el gobierno mexicano aguantará sin hacer gran cosa contra los cárteles? Claudia está en serios problemas y los mexicanos más.
PASITO CHÉVERE:
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información