
Claudia Sheinbaum ya había protestado como presidente de México y lucía la banda presidencial que le cruzaba el pecho. Los saludos y ovaciones del auditorio -diputados e lnvitados especiales- se dividían en apoyo a Andrés Manuel que se iba y para Claudia que llegaba.
De repente, hubo un detalle que cambió todo el protocolo y costumbre de la parafernalia del poder. Fue la presidente Shienbaum quien se agachó e inclinó para besarle la mano al Senador y mandamás del Partido Verde, Manuel Velasco.
Fue una deferencia nunca antes vista. Que un jefe de estado se incline y le base la mano a un subalterno en la escalera del poder, no es algo habitual y menos cuando ese detalle en el mensaje del simbolismo significa devoción, sumisión y compromiso de lealtad.
¿Eso le quiso expresar Claudia a Manuel Velasco al besarle la mano?
Claudia quiso explicarlo como que fue un acto de reciprocidad y agradecimiento. Sus explicaciones no convencieron pero igual las críticas pasaron. Eso si, ese hecho, quedó registrado para la historia.
¿Qué tanto pesa y qué tanto agradecimiento compromiso de lealtad tiene la presidente Sheinbaum para con Manuel Velasco y para el Partido Verde? ¿Le alcanzará para subirle la cuota que le pagó Andrés Manuel por el apoyo brindado al darle una gubernatura -San Luis Potosí- o le alcanzará para entregarle ahora dos. ¿Y si fueran dos cual sería el otro estado que pediría Manuel Velasco?
Actualmente el Partido Verde lleva mano en San Luis Potosí donde gobierna José Ricardo Gallardo Cardona.
¿Cual es el obstáculo que enfrenta el Partido Verde en ese Estado? Pues que el gobernador trabajó todo este tiempo para perfilar a su esposa Ruth Miriam González Silva para dejarla como su sucesora.
El compromiso asumido por la presidente Sheinbaum y por la dirigente Nacional de Morena Luisa María Alcalde de no permitir el nepotismo, le pondrá un obstáculo grande al Partido Verde en ese Estado.
¿Y si no es San Luis Potosí? ¿Y si son dos Estados donde el Verde sea cabeza de fórmula con Morena? ¿Será Sinaloa uno de esos estados que se le entreguen al Verde? La idea no es descabellada.
1.-En el 2015 el Partido Verde quien siempre hace alianza con el presidente en turno, -lo hizo con el PAN de 2000 a 2012- ahora era aliado del PRI. En el reparto de las candidaturas, el Partido Verde pidió una diputación federal por el distrito de Mazatlán. El PRI se la entregó. El candidato fue Quirino Ordaz Coppel.
2.-Un año más tarde, en plena definición de la candidatura a la gubernatura había 10 cuadros perfilados en el PRI. Cualquiera de ellos tenía más presencia que Quirino Ordaz, pero Enrique Peña Nieto tenía otros planes. Le entregó la candidatura a la gubernatura al Partido Verde. Fue así como sacó a un candidato que no estuviera entregado a Malova y de paso evitó una rebelión en el PRI. La candidatura no fue para este partido pero sí para el Verde.
3.-En la actualidad, la confrontación por la candidatura de Morena a la gubernatura de Sinaloa está muy cantada entre los Senadores Enrique Inzunza como el candidato oficial del gober Rubén Rocha e Imelda Castro quien ya se brincó las trancas y pareciera traer el visto bueno de Luisa María Alcalde. ¿De qué tamaño será el enfrentamiento? ¿Habrá necesidad de pensar en un tercero en discordia? ¿Sería el Partido Verde la solución para Sinaloa? Por qué no. Bien lo puede pedir Manuel Velasco de nueva cuenta. Sinaloa vale mucho más que San Luis Potosí por el lado que se le vea.
¿Dará la sorpresa el Partido Verde? Si así fuera, no se puede descartar al diputado federal Ricardo Madrid quien ha construido una fuerte relación con Manuel Velasco quien le encargó las riendas del partido en Sinaloa.
Antecedentes ya existen, porqué no pensar que se pueda repetir la historia.
Lo que sí, es que el juego de la sucesión apenas empieza y los escenarios cambian todos los días. Es tiempo de construir y de sumar. Nadie puede decir que ya la trae, pero tampoco nadie puede darse por descartado.
El Partido Verde bien puede dar la sorpresa al igual que la daría el surgimiento de un “tapado”. Eso sí, los perfilados y rivales a vencer siguen siendo hasta hoy Enrique Inzunza e Imelda Castro o bien Imelda Castro y Enrique Inzunza.
¿De dónde saldrá el candidato sucesor de Rubén Rocha? Ni Nostradamus podría vaticinarlo o predecirlo en este momento.
El juego de la sucesión apenas baraja las cartas.
Habrá que estar pendientes.
PASITO CHÉVERE.-
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información