logo
header-add

TRANSICIÓN El campo ya no aguanta más

por Oswaldo Villaseñor
15-10-2025

Comparte en

Los grandes movimientos sociales en México han iniciado en el campo. Hoy los productores y  campesinos están en las calles y en las carreteras nuevamente. La lucha de los productores en esta ocasión no es como en otros años. Hoy es un movimiento nacional. Todos los estados del país con vocación agrícola -22- salieron a manifestarse en forma masiva y al mismo tiempo.

Lo mismo se vio a los productores de Sinaloa volver a tomar casetas de peaje en Sinaloa o bloquear la calle Obregón -la más importante avenida de Culiacán- que ver a productores de Jalisco bloquear la carretera Guadalajara -Colima y otros puntos más.

En Baja California los productores de trigo bloquearon la carretera Mexicali-San Luis Río Colorado, Sonora.

En Sonora, también en distintos puntos, sobre todo en la parte sur, Valle del Yaqui, los productores también mostraron su enojo y su demanda de apoyo para rescatar al campo mexicano.

En Chihuahua los productores salieron a pedir recursos para hacer rentable al campo y de paso certidumbre en el agua de riego ante la nueva Ley de Aguas Naciones que pretende entregarle todo el control al  gobierno.

En Tamaulipas, los productores también alzaron fuerte la voz en demanda de precios justos. Insistimos, hoy las cosas fueron diferentes. Hoy el campo ya no aguanta un año más de abandono.

El dirigente agrícola en Sinaloa, Baltazar Valdés fue claro. “Buscamos que el gobierno federal nos escuche y nos atienda”.

Comentó después de varias horas de plantón, que ya hay ofrecimiento por parte del Secretario de Agricultura para sentarse a dialogar y encontrar una solución. Eso sí, expresó Baltazar Valdés, se pretende que en dicha reunión esté presente el Secretario de Economía, el de Hacienda, Gobernación y desde luego el de Agricultura. Es la única forma de salir de dicha reunión con una solución en las manos en beneficio de los productores, comentó.

Lo cierto es que el campo está que arde y por más descalificación que se hace desde el gobierno y se impulsa desde medios y voces al servicio del mismo, la realidad dice que no hay forma de sembrar granos si no hay un apoyo real y significativo para estimular las siembras. ¿Acaso eso quiere el gobierno que ya no se siembre granos y por eso ha desestimulado de una manera poco clara su siembra?

Si el gobierno tiene grandes acuerdos con los industriales que prefieren importar granos baratos o con EU con quien tiene un compromiso de Cupos de importación, no ha hablado con claridad, pero tampoco ha impulsado alternativas diferentes de siembra con mayor rentabilidad.

Lo cierto es que el campo siempre ha sido el polvorín que hace estallar los grandes movimientos sociales. Hoy, incluso la presidente Claudia, tiene una gran oportunidad de legitimar su gobierno dando un trato diferente al campo y dejar atrás los 7 años de abandono del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. 

Eso sí, una vez más, los tiempos están muy claros para conocer si el gobierno tiene interés de apoyar a los productores o no. Ese tiempo está ligado a la aprobación del presupuesto de egresos. Ese día se sabrá si habrá apoyos o no.

1.-La procuradora fiscal de la Federación dijo en la sede de la Cámaras de Diputados que el daño al fisco por el Huachicol es de 600 mil mil millones de pesos. El campo mexicano solo requiere 13 mil millones para asegurar la comercialización de las cosechas a precios justos. Si el gobierno federal frena esa corrupción anidada en el mismo gobierno y recupera esa cantidad de ingresos, le quedarán 587 mil millones para atender otros rubros y necesidades del país.

Andrés Manuel López Obrador tenía razón cuando afirmaba que los 500 mil millones que se perdían por corrupción alcanzaban para atender y solucionar muchas demandas del pueblo. Hoy los números dicen que es cierto.

Solo que hay un prietito en el arroz. No combatió la corrupción, sino la agrandó en 100 mil millones más.

2.-13 mil millones de pesos no es nada en el universo de 10. 2 billones de pesos que ejercerá el gobierno el próximo año. Es una bicoca, un pelo de rana calva.

¿Entonces porque el gobierno se niega a apoyar al campo mexicano? ¿No es su prioridad? ¿No hay voluntad política? 

Quién sabe, pero por los motivos que llevaron a Andrés Manuel a darle la espalda al campo, Claudia ya no tiene margen de hacer lo mismo. El país se le descompone y cada vez los conflictos sociales aumentan.

3.-El gobierno de Claudia está obligado a hacer un reparto del presupuesto con más visión. El país lleva ya 7 años sin crecimiento económico y eso obedece en gran medida a la aplicación errónea desde la visión económica del presupuesto. Si Andrés Manuel compró un país con el propio dinero de los mexicanos al comprar consciencias y lealtad política con el presupuesto, hoy ésta visión ya no aguanta mas. La muestra la están poniendo los productores agrícolas del país a quienes se les unieron en su protesta ahora si, comerciantes, transportistas, pilotos y otros sectores más. A todos les pega ya la crisis en el campo.

4.-¿Y cambiará Sheinbaum su politica al campo? Todo parece indicar que si. Incluso, es por el propio bien de su gobierno que lo haga.

Durante la manifestación de ayer, llegaron agentes de investigación de la Guardia Nacional y entre otras cosas buscaban saber si los líderes estaban dispuestos a negociar. 

¿Es en serio? A caso no entienden que las manifestaciones es porque quieren ser escuchados y atendidos por el gobierno.

¿O será que el gobierno entiende negociar por corromper? Se va a saber.

Hoy por primera vez, -ya lo hemos consignado en otras entregas-en 7 años se ve interesado a un poder legislativo ausente y belicoso con los productores en el pasado. Hoy se venden como los grandes apoyadores y salvadores del campo.

Valga hasta el Congreso Local de Sinaloa quien fue un duro crítico en el pasado reciente de los movimientos agrícolas, ahora sale a manifestar su apoyo.

Ni que decir del Gober Rocha que en el pasado retaba a los productores a que también a él lo “golpearan” al igual que al presidente AMLO porque él estaba de su lado.

En fin, la lucha de los productores del campo hoy luce distinta por muchas razones.

Valga hasta la sucesión de Sinaloa se juega de la postura que asuma el gobierno federal.

El gober de Sinaloa, así como Enrique Inzunza se han de estar frotando las manos de que el movimiento crezca. En automático marca la salida del juego de la sucesión de Julio Berdegué, el Secretario de Agricultura Sinaloense.

Si ocurre lo contrario y desde el gobierno federal cambia la política agrícola y se le da presupuesto al campo y solución a los problemas de los productores, Julio Berdegué llegará en caballo de Hacienda.

Insistimos, hoy hay condiciones muy diferentes y varias gubernaturas en juego, entre ellas la de Sinaloa.

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-Vean si esto no es para ripley.  Dice Tere Guerra q desde el Congresohay respaldo para las expresiones de productores agrícolas en Sinaloa.

¿O sea que ahora el gobierno ya no acosará a los productores y les techará la fuerza pública o en última instancia al narco como sucedió apenas hace dos años atrás?

Eso ya es ganancia y un cambio para bien.

Tere Guerra también trae proyecto político y juega bien sus cartas, de eso no hay duda.

OTRO PASITO.-El diputado federal Mario Zamora planteó el tema de los productores agrícolas en la cámara de Diputados. Hay que apoyarlos antes de que sea tarde; conminó al gobierno federal.

Ahorita ya son 20 estados los que están en las carreras, pero pueden ser más, advirtió.

UN PASITO MÁS.-Los empleados del SAT que estuvieron en paro nacional el día de ayer pusieron el dedo en la llaga. “La recaudación a aumentado, pero los sueldos de los trabajadores no” se leía en una de las consignas.

PASITO CHÉVERE:

Síguenos En:

Ovelanalista.com

Twitteer.- @oswaldo villase

Facebook.-OV El Analista

Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M

CDMX y todo el país.

Indice político.com.

La Política OnLine.com

MxPolitico.net NoticiasMx

WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información