logo
header-add

Tienen credibilidad las metas fiscales para 2023

por Redacción
17-09-2022

Comparte en

En ausencia de mayores tasas de impuestos para el próximo año, el incremento de ingresos tributarios vendrá, principalmente, por el lado de una fiscalización continua e intensa a contribuyentes, lo cual no es idóneo sin que se acompañe de un crecimiento de la actividad económica, manifestaron integrantes del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

En conferencia de prensa consideraron que las metas fiscales planteadas en el paquete económico del próximo año, 4.6 billones de pesos vía recaudación, tienen credibilidad, dado que en años anteriores la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) han cumplido con pronósticos que de inicio se asumen como muy altos.

A diferencia de otros años en que la actual administración ha presentado una propuesta de miscelánea fiscal, para 2023 no promueve cambios. El objetivo es dar certeza jurídica para que las empresas internacionales aceleren sus decisiones de inversión hacia México, dijo en conferencia de prensa la semana pasada la jefa del SAT, Raquel Buenrostro (https://bit.ly/3QSPRCU).

Consideramos que va ser un año sumamente fiscalizado y que los contribuyentes tienen que cumplir cabalmente con sus obligaciones, consideró Laura Grajeda Trejo, presidenta del IMCP. Al no haber un gran brinco en los estimados de crecimiento, pero sí en los ingresos tributarios, con un avance de 11.6 por ciento, ¿cómo los alcanzamos si no hay un incremento de impuestos o tasas?, se preguntó Ramiro Ávalos, vicepresidente Fiscal del organismo. Con fiscalización continua e intensa, resumió.