logo
header-add

Televisa-Leaks: las armas las carga el diablo y las disparan los pendejos

por José Luis Camacho
06-05-2025

Comparte en


José Luis Camacho Acevedo

Como un moderno demiurgo, todas las repercusiones que ha tenido el ya muy comentado descubrimiento del mal uso de las herramientas digitales por parte de empresas y gobierno conocido como TELEVISA-LEAKS, ha puesto en el ojo del huracán a una de las estrategias más celebradas por el nuevo gobierno, como es la Oficina de Transformación Digital y Telecomunicaciones, a cargo de José Merino.

Difundir noticias falsas y destruir prestigios empresariales y políticos.

Javier Tejado Dondé, vicepresidente de información de Televisa en tiempos en que Emilio Azcárraga en la presidencia de la televisora, es señalado como la mano que meció la cuna que incubó los ataques en contra de quienes competían a Arturo Zaldívar para llegar a la presidencia de la Suprema Corte.

Ya mucha tienta ha corrido en relación con este tema.

Nuestro colaborador Felipe León López comenta al respecto:

 

“Durante el gobierno de Zedillo, los empresarios y grandes corporaciones desempeñaron un papel significativo en la economía del país. Zedillo impulsó la mayor liberalización económica de la historia nacional, que permitió la privatización de varias empresas estatales, llevando a la consolidación de monopolios y oligopolios, lo que generó tensiones entre el gobierno y el sector empresarial. Los empresarios ejercieron una gran influencia en las políticas económicas y lucharon por mantener su posición privilegiada en el mercado durante los siguientes sexenios: Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña.

 

La lectura inmediata de todos los anteriores hechos es la disputa que está dándose por una elección que se anticipa de muy baja participación, pero de trascendencia histórica y efectos irreversibles en la administración de la justicia en México. Sin duda, a golpes de amenazas y muertes, el crimen está operando, pero los poderes fácticos de los monopolios de las comunicaciones (Carso, Televisa, Azteca) también lo están haciendo. Una intención abierta es frenar a los candidatos apadrinados por el exministro Arturo Zaldívar en la elección del Poder Judicial y la otra, que aún no se percibe, echar atrás toda la elección por contravenir los acuerdos del T-MEC antes del TLCAN.

 

En medio del cochinero descrito, la ya de por sí desairada elección del 1 de junio próximo para “crear” un nuevo poder judicial en México, seguramente será un proceso aún más descalificado por la sociedad.

 

EN TIEMPO REAL.

 

1.- El mensaje que envió la presidenta Claudia Sheinbaum a los Consejeros de Morena que sesionaron el pasado domingo, les valió gorro, afectados por eso de sentirse aludidos por el combate al nepotismo, tanto a Saúl Monreal como a Félix Salgado que ni siquiera se dignaron asistir al evento.   

 

2.- Movimiento Ciudadano carga con todo el muerto del rancho Izaguirre en Jalisco. Su presidente Jorge Álvarez Máynez anda más perdido que un ucraniano en Moscú. Y el gobernador Pablo Lemus en una cuerda floja, incómodo lugar del que nunca ha sabido quién lo trepó.

 

3.- El Teacher Joaquín López Dóriga inició una cobertura de la sucesión papal desde el mismo Vaticano. Son terrenos ampliamente conocidos por el periodista mexicano. No se los pierde en su espacio de Tele Fórmula.