logo
header-add

Septiembre caliente: Marco Rubio el policía que viene; la nueva corte a debate

por José Luis Camacho
01-09-2025

Comparte en


José Luis Camacho Acevedo

La inminente visita del secretario de Estado de USA, Marco Rubio, es en sí misma un nuevo mensaje del interés del gobierno de Donald Trump por llevar a cabo con éxito su cruzada hacia los carteles mexicanos a los que ya ha calificado como organizaciones terroristas.

La presidenta Claudia Sheinbaum heredó una serie de compromisos harto espinosos de su antecesor Andrés Manuel López Obrador.

Señales de corrupción en áreas como PEMEX, Segalmex y otras ampliamente documentadas por parte de AMLO, sus amigos o su familia, se vinculan peligrosamente con las actividades de los principales carteles del narcotráfico.

Distractores, voluntarios o involuntarios, como el “pleito” entre Fernández Noroña y el dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas; así como las especulaciones sobre la permisividad de Jesús de la Fuente, presidente saliente de la CNBV, para una infinidad de Fintech, empresas casi fantasmas que son unas verdaderas coladeras para un posible lavado de dinero, seguramente no serán temas prioritarios en la agenda mexicana que venga a supervisar Marco Rubio.

La verdadera recomposición en las relaciones de México con Estados Unidos, para darle viabilidad al tratado comercial entre los dos países, tiene que empezar por atender de una manera eficaz el combate a las acciones de las organizaciones criminales que introducen estupefacientes, ahora de manera especial el fentanilo, al vecino país.

La piedra en el zapato de la presidenta Claudia Sheinbaum siguen siendo los personajes que Marco Rubio tiene catalogados como Narco políticos.

Esos políticos, que tienen como caso emblemático al sinaloense Rubén Rocha Moya, y a los que se les ha documentado de una manera por demás evidente sus relaciones con los principales carteles que siguen operando en gran parte del territorio nacional, tienen como un molesto común denominador ser cercanos al ex presidente López Obrador,

Esa es la realidad.

Para que tanto brinco estando el suelo tan parejo.

RICARDO SALINAS EL EMPRESARIO QUE PUEDE SER CANDIDATO PRESIDENCIAL.

Primero fue la prestigiada encuestadora México Elige, de Sergio Zaragoza y asociados, la que presentó un estudio en el que la población entrevistada respondió que Ricardo Salinas Pliego era el empresario con mayor credibilidad para ser un eventual candidato a la presidencia de México.

En el trabajo de México Elige, el dueño de Grupo Salinas tenía más aceptación que magnates como Carlos Slim o Arturo Elías Ayub.

Días más tarde la casa Territorial Estudios de Opinión Política-Económica dio a conocer un trabajo en el que el 79% de sus encuestados dijo que en caso de que Ricardo Salinas fuera candidato presidencial, sí votaría por el empresario.

Si Alito alcanzó una popularidad que jamás soñó en tener gracias al zape que le dio al repudiado de Fernández Noroña, Ricardo Salinas Pliego ha ganado muchas simpatías por la persecución política de la que fue objeto por AMLO, por la vía del SAT cobrándole unos impuestos que no pagan los empresarios amigos del pasado régimen.

¡Primero los victimizan y después la 4T no puede con ellos!