logo
header-add

Se suman importantes empresas al Plan México

por José Luis Camacho
27-08-2025

Comparte en


José Luis Camacho Acevedo

“Lo hecho en México está bien hecho” 

La campaña que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum encabezan Altagracia Gómez y Marcelo Ebrard sigue conquistando seguidores entre marcas de productores de todos tamaños.

 

Las micro, pequeñas y medianas empresas son las entidades productivas que se han puesto la camiseta para demostrar que México es un país que está de pie y que logrará su recuperación económica y de generación de empleos apoyados en estrategias como la campaña LO HECHO EN MÉXICO ESTÁ BIEN HECHO.

 

Un ejemplo de muy buen nivel es la empresa Seguritech, la cual se sumó a la campaña mencionada que, sin duda, es una iniciativa que da continuidad a la campaña “Hecho en México” presentada la semana pasada por la Secretaría de Economía y otras dependencias mexicanas.

 

En esa empresa de recuperación está apoyando fuerte también el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que encabeza José Cervantes y que tiene un activo vicepresidente en José Medina Mora.

 

En la cruzada de Lo Hecho en México está bien hecho, destaca la participación de una empresa que tiene una alta calificación de calidad y consistencia como Seguritech.

 

Ella participa en su calidad de referente en la integración de tecnologías para la seguridad, creación de sistemas y diseño soluciones que funcionan cuando más se necesitan, pretende destacar los productos elaborados en el país, así como reforzar el consumo local y el valor de los bienes nacionales en el mercado.

 

De la misma forma, “Lo hecho en México está bien hecho” apuesta por generar orgullo nacional, condición que maximiza con el otorgamiento del distintivo “Hecho en México”, el cual empresas de diversos ramos, incluida la tecnológica liderada por Ariel Picker, ya lo ha recibido.

 

La intención del proyecto es incrementar el consumo interno de productos mexicanos, reducir la dependencia de importaciones, aumentar la participación de empresas mexicanas en mercados internacionales y posicionar al país como innovador y competitivo.

 

En ese último rubro, la empresa 100% mexicana se ha destacado por sus proyectos innovadores que integran tecnología y apoyan las estrategias de seguridad de los estados y municipios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. 

 

De acuerdo con información proporcionada durante el evento por el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón, la campaña “Hecho en México” cuenta con 2 mil 57 empresas certificadas como Alpura, Banorte, Bimbo, Cemex, Cheedraui, Clip, Coppel, Crest, Atún Dolores, Farmacias del Ahorro, Helvex, LALA, Galería de arte platero de Guanajuato que encabeza Antonio de Santiago el viñedo San Bernardino de Dolores Hidalgo,  Liverpool, Oxxo, Minera de la Costa michoacana que produce artículos de acero como herramientas de Luz del Carmen López, Mercado Libre, Mastercard, Mabe, Sabritas, Suerox, Tuny, Viva y  MobilityADO, entre otros.

 

La cruzada Lo Hecho en México Está bien Hecho es una respuesta de alto calado del gobierno mexicano en su estrategia de recuperación económica integral que encabeza Claudia Sheinbaum.

 

EN SUS ÚLTIMAS HORAS EN LA CNBV DE LA FUENTE RECLAMA RECONOCIMIENTO

 

Muy extraño, y por demás lleno de auto elogios, se vio la declaración del saliente presidente de la CNBV, Jesús de la Fuente, quien dice a todo el que quiera oírle dentro del sector, que su gestión al frente de la institución no ha sido justamente valorada.

Medios consignan declaraciones de Jesús de la Fuente como la siguiente, emitida apenas hace dos días, a unas horas de que deje el cargo a dicho a todo el que quiera escucharlo en los ámbitos del sector:

 

Tras el anuncio de su salida de la Comisión Bancaria y de Valores (CNBV), el próximo 1º de septiembre, Jesús de la Fuente aseguró no dejar ningún pendiente e irse satisfecho con su labor.

 

“Fue una gestión que no se valora todavía, pero reformas a leyes dejaron un sistema financiero más sólido, más estable y, sobre todo, estamos metiendo mucho la digitalización y la inteligencia artificial. El marco jurídico se fortaleció mucho, se capacitó más al personal”.

 

No recibió esa declaración aprobación de los analistas financieros.

 

Destacó De la Fuente como importante la llegada de Ángel Cabrera Mendoza como un agente de amplio conocimiento y oficio en el sector financiero.

 

“Él va a consolidar muchos aspectos internacionales, nacionales y, sobre todo, cuidar mucho la estabilidad y buen funcionamiento de la banca y la protección de los usuarios. Es uno de los aspectos más importantes”, dijo el actual presidente del organismo regulador.

 

Por su parte Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), celebró la llegada de su homólogo de cargo a la CNBV y aseguró que juntos trabajarán para mantener un sistema financiero resiliente.

 

“Vemos muy positivo (el cambio) que podamos tener un ente renovado. Le damos la bienvenida a la presidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores", comentó.

 

Señaló que la banca que opera en México busca apoyar el Plan México para el crecimiento de la economía en el país, además dijo que se busca digitalizar más al sector.

 

“Estamos trabajando en conjunto para poder disminuir las transacciones en efectivo y aumentar las digitales, para que todos los mexicanos puedan acceder a la banca”, aseguró.

 

En cuanto al tema de CIBanco e Intercam Banco, comentó que no han observado alguna conducta o comportamiento inusual en el sector bancario, esto tras los señalamientos a dichas entidades de lavar dinero proveniente del narcotráfico, junto a Vector Casa de Bolsa.

 

Agregó que se busca que las medidas de Estados Unidos a estas instituciones se lleven a cabo de la manera más armónica y ordenadamente.

 

“Queremos evitar algún sobresalto en el sector financiero mexicano. El sector bancario opera con completa normalidad”, dijo.

 

Romano destacó que la ABM busca que CIBanco e Intercam Banco sigan operando de acuerdo con su situación.

 

Algo tiene en el clóset Jesús de la Fuente.