
La Secretaría de Educación
Pública (SEP) oficializó el periodo extraordinario de recuperación que abarcará
desde el inicio del ciclo escolar 2021-2022 hasta el primer periodo de
evaluación, así como diversas acciones educativas con la finalidad de garantizar
la continuidad de los estudiantes de México y disminuir el rezago escolar que
estiman hasta de dos años.
A través de un acuerdo
publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría determinó
regular las acciones específicas y extraordinarias para la conclusión de este
ciclo escolar y el inicio del siguiente.
Según lo establecido, para
establecer calificaciones finales en el ciclo en curso se tomarán en cuenta los
aprendizajes obtenidos a la distancia, considerando los niveles de comunicación
y participación conforme a las siguientes medidas:
-Los alumnos que mantuvieron
la comunicación y participación durante los tres periodos de evaluación, serán
acreditados.
-Los alumnos que se
comunicaron y participaron en uno o dos niveles, el docente deberá realizar una
valoración general de los conocimientos logrados. Los profesores también
deberán de valorar si los alumnos tienen alguna discapacidad que les impida
seguir en forma con el curso a distancia
Tanto en educación primaria
como secundaria, se asignará una calificación final de grado o asignatura y la
calificación mínima deberá de ser seis. Y en el caso de que no existan las
condiciones para la valoración general, el proceso se hará hasta que concluya
el periodo extraordinario de recuperación (inicio 2021-2022 hasta el primer
periodo de evaluación). En estos casos, los profesores deberán registrar
observaciones y sugerencias sobre los avances de aprendizaje.
La valoración diagnostica
deberá realizarse a todos los educados, de todos los niveles, sin excepciones. Además,
se podrán ampliar horarios de tutorías u acciones que permitan la recuperación
de aprendizaje de grado.
Para llevar este proceso, las
instituciones educativas deberán de considerar que:
-Las entidades en semáforo
epidemiológico en verde deberán de priorizar la atención de los estudiantes que
durante el ciclo escolar en línea no se comunicaron.
-En las entidades en amarillo,
las escuelas podrán organizar jornadas de atención para los alumnos que no se
comunicaron durante las clases en línea.