logo
header-add

¿Por qué López Obrador veto a Larrea para que comprara Banamex?

por José Luis Camacho
06-10-2025

Comparte en


José Luis Camacho Acevedo

 

En la juerga del ámbito de las finanzas existe una conseja que dice:

 

El llamado stalking horse bid que ocurre cuando el primer postor presenta una oferta por la empresa objetivo. Aunque ese primer postor no resulte ganador, su oferta “despierta” al mercado, revelando la disponibilidad y el valor de la empresa, y puede detonar la entrada de postores rivales.

  

Germán Larrea, calificado como el segundo hombre más rico de México, solamente detrás de Carlos Slim, despertó con muchas expectativas en el mundo financiero el Stalking Horse Bid cuando anunció que su oferta para adquirir el 75% de Banamex, después de que Fernando Chico Pardo se hizo del 25% del banco que tiene la mayor bancarización solamente después de BBVA.

 

De inmediato, curiosamente más en los círculos políticos que en los financieros, surgió la pregunta: ¿Porqué López Obrador vetó a Germán Larrea en su primera oferta para adquirir Banamex?

 

Los políticos y financieros afines al ex presidente que ahora vive recluido en medio de la selva chiapaneca, consideraron que el veto de AMLO a Larrea obedecía a que el ex mandatario ha manifestado que se debe evitar que empresas extranjeras o grupos muy concentrados de poder, como los de Larrea, tengan el control de sectores clave de la economía mexicana. Banamex, como uno de los bancos más grandes del país, se considera un actor clave en el sistema financiero nacional.

 

Por otra parte los opositores, políticos y financieros a López Obrador, consideran que el veto a Germán Larrea puede ser originado por la gran diferencia de personalidades que existen entre ambos.

 

Y no deja de considerarse la posibilidad de que amigos empresarios de AMLO también estuvieran interesados en la comprar parte de las acciones de Banamex y por ello Larrea fue vetado.

 

Las diferencias de personalidad entre Germán Larrea y Fernando Chico Pardo, la IA las define de la siguiente manera:

 

Estilo Empresarial de Germán Larrea: 

·       Enfoque en Infraestructura y Recursos: 

Su estilo está marcado por la propiedad y operación de industrias pesadas y la infraestructura crítica, incluyendo su liderazgo en el operador privado de puertos más grande de América (Carrix).

·       Creación y consolidación de imperios empresariales: 

Larrea ha construido un imperio empresarial a través de la expansión de Grupo México, que domina sectores clave de la economía.

·       Alcance estratégico y liderazgo: 

Su enfoque es de gran alcance, consolidando un poder significativo en el ámbito empresarial mexicano y latinoamericano a través de la propiedad mayoritaria en sectores estratégicos.

 

Estilo Empresarial de Fernando Chico Pardo: 

·       Diversificación y gestión de activos: 

Chico Pardo tiene un estilo más diversificado, enfocado en invertir y gestionar activos valiosos en sectores como aeropuertos, puertos y plataformas hoteleras de lujo.

·       Crecimiento a través de plataformas: 

Su modelo de negocio se basa en la creación y administración de plataformas hoteleras que representan una importante porción del mercado de lujo.

·       Enfoque en la gestión de propiedades y servicios: 

Su estilo se centra en la gestión eficiente de activos, buscando el valor agregado a través de la administración y la operación en el sector de servicios y la hotelería.

 

¿Es conveniente para México la apertura de nuevos jugadores en el sistema financiero nacional que NO estén ligados al gobierno que encabezó López Obrador en momentos en que Donald Trump ha anunciado que son Estados Unidos es un “país en guerra” contra los carteles de la droga mexicanos a los que ya ha calificado como terroristas?

 

Germán Larrea sigue siendo calificado como un empresarios reacio, hasta el punto de la necedad, para llegar a negociaciones y acuerdos de cooperación, con el oficialismo, incluso se considera que se sostiene así con el gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

¿Será esa la ruta correcta de Grupo México y su líder Germán Larrea para ingresar con fuerza al sistema financiero mexicano?

 

En tiempos del gobierno de Ronald Reagan se decía que el presidente recordaba una frase atribuida a Henry Kissinger:

 

“Las políticas financieras efectivas nacen de un diálogo honesto entre los sectores público y privado, lo que permite una mayor resiliencia en tiempos de crisis económicas.”

 

¿Larrea abandonará su reticencia hacia los gobiernos y buscará tener una buena relación con Claudia Sheinbaum?

 

Es una pregunta que interesa responder más al empresario que a la mandataria Sheinbaum.