logo
header-add

PEMEX: un rescate posible y lleno de historia

por José Luis Camacho
07-08-2025

Comparte en

José Luis Camacho Acevedo


Cuando menos hace 20 años la secretaría de Hacienda no había tenido una injerencia en los planes de PEMEX.

Uno de los cabildeos que debió tejer muy finamente la presidenta Claudia Sheinbaum antes de anunciar el Plan de Rescate para PEMEX el pasado martes, debió haber sido el conciliar con el titular de Hacienda, Edgar Amador, la secretaria de energía, Luz Elena González y el director de PEMEX, Víctor Rodríguez, una estrategia que desterrara definitivamente esa falta de coordinación entre las tres entidades mencionadas y que, desde hace 20 años, cada ciclo sexenal venía agravando tanto la capacidad de refinación de la petrolera, como el endeudamiento que se requería para atender el déficit que esa disminución en la refinación ocasionaba.

Los especialistas dicen que la nueva política que la presidenta Sheinbaum plantea para lograr el rescate de PEMEX es divergente de lo que solo en el discurso habría propuesto su antecesor Andrés Manuel López Obrador.

Y ratifican la mayoría de los expertos en temas energéticos que en López Obrador solamente era un discurso lo que tenía como plan para PEMEX.

Lo cierto es que el anterior director, Octavio Romero Oropeza, realizaba sus operaciones sin tomar en cuenta las previsiones contenidas en los criterios generales de Hacienda al elaborar sus presupuestos anuales.

Claudia Sheinbaum, conformando un verdadero equipo coordinado entre Hacienda, Energía y PEMEX, ha enviado un mensaje de certidumbre tanto a inversionistas como a los contribuyentes sore el futuro de la más importante empresa paraestatal del gobierno. Plantea una estrategia financiera y operativa que reduzca la abultada deuda que oscila entre los mil millones de dólares.

La primera señal de la mencionada estrategia es la emisión de bonos por 12 mmd para que desde Hacienda se cubran vencimientos de deuda y préstamos bancarios. La reacción internacional a la medida fue inmediata: Fitch elevó, por primera vez después de once años de cifras negativas, la calificación crediticia de PEMEX.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) seguirá apoyando financieramente a Pemex en 2025 y 2026, pero a partir de 2027, la petrolera ya no requerirá de ayuda para pagar su deuda, ya que podrá hacerlo con recursos propios, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum durante la presentación del Plan Estratégico de la petrolera2025-2035.

Para lograr este objetivo, el Gobierno de México planificó un plan detallado de las inversiones que realizará Pemex en lo que resta de este año y el próximo, lo que le permitirá generar ingresos suficientes para pagar sus vencimientos de deuda, que ascienden a 320 mil millones de pesos tan solo en 2025.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo de manera categórica:

“Pemex y CFE regresan a ser empresas del pueblo de México. Y nuestro compromiso de que van a ser empresas operadas eficientemente y que brindarán servicios, combustibles y electricidad a precios accesibles para todas y para todos”.

Aseguró que esta reforma es un eje estratégico para el desarrollo nacional, ya que Pemex y CFE dejan de ser consideradas empresas productivas del Estado, como lo planteaba la reforma del 2013 y vuelven a ser públicas.

“Es importante que se sepa que hay un espacio también para la inversión privada, es decir, Pemex y CFE regresan a ser empresas públicas del pueblo de México y se mantiene un espacio para la inversión privada, que quedará establecido con orden, con certeza, en las leyes secundarias”.

No cabe duda de que la estrategia presentada por la presidenta Sheinbaum se aleja totalmente del discurso fallido del pasado inmediato.