logo
header-add

Nueve de cada diez mexicanos carecen de respaldo financiero para una emergencia

por Redacción
21-09-2025

Comparte en

Solo una de cada diez personas en México cuenta con ahorros suficientes para enfrentar una emergencia financiera, de acuerdo con datos del Grupo Bolsa Mexicana de Valores. Esto significa que el 90% de la población vive expuesta a una vulnerabilidad económica crítica, sin un respaldo mínimo para enfrentar imprevistos como una enfermedad, desempleo, accidentes o gastos inesperados.

Incluso quienes logran ahorrar, muchas veces lo hacen fuera del sistema financiero, sin la protección, rendimientos ni liquidez que ofrecen las instituciones reguladas. Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, 4 de cada 10 adultos en México no podrían cubrir un gasto imprevisto con sus ahorros formales. Esto limita el crecimiento del dinero, y también expone esos recursos a riesgos innecesarios, y perpetúa la desconfianza hacia mecanismos financieros seguros.

A pesar de la gravedad del problema, el ahorro para emergencias sigue siendo un tema relegado, tanto en la conversación pública como en la educación financiera formal. Muchos desconocen por dónde empezar, con qué monto o en qué institución pueden confiar. Frente a este escenario, es urgente abrir el diálogo, ofrecer soluciones concretas y acompañar a las personas en la construcción de hábitos de previsión realistas y sostenibles.
“La mayoría de las personas no ahorra porque piensa que necesita mucho dinero para empezar. Pero la clave está en la constancia, más que en el monto. Empezar con lo que se pueda y elegir una institución confiable son los dos primeros pasos para construir un fondo que, con el tiempo, se vuelve tu escudo financiero más importante”, afirma Ana Sofía Moya, directora de Ahorros e Inversiones en Crediclub Supertasas.
 
Hoy existen más recursos que nunca para fomentar este tipo de ahorro. Las plataformas digitales y las instituciones financieras han desarrollado productos innovadores: desde microahorros automáticos que redondean cada compra y los destinan a una cuenta de respaldo, hasta aplicaciones que permiten establecer metas personalizadas con montos accesibles. La tecnología está ahí. Lo que falta es fortalecer la confianza y el conocimiento para usarla.

En este contexto, Crediclub Supertasas se posiciona como un aliado accesible, transparente y sólido para quienes buscan empezar a ahorrar con objetivos claros y protección real. La confianza es un aspecto clave en el mundo financiero, y por eso que opera como una Sociedad Financiera Popular (Sofipo) regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y supervisada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Este marco regulatorio garantiza que las operaciones de la entidad se realicen bajo estrictos estándares de solidez y transparencia. Además, desde su creación, Crediclub ha mantenido la categoría 1 en NICAP, lo que refleja además de la excelente salud financiera, una gestión prudente y enfocada en el bienestar de sus usuarios.

“Contar con un fondo de emergencia no es un lujo, es una necesidad básica que todos deberíamos tener cubierta. En Crediclub trabajamos para que más personas en México puedan construir esa tranquilidad paso a paso, con productos sencillos, rendimientos claros y acompañamiento cercano”, añade Ana Sofía Moya.

Es necesario que el sistema financiero, las empresas, las organizaciones sociales y el gobierno trabajen en conjunto para fomentar una verdadera cultura de previsión y ahorro.

Crediclub Supertasas te invita a descubrir en su blog cómo tomar el control de tus finanzas con consejos prácticos sobre ahorros e inversiones seguras. Empieza a hacer crecer tu dinero hoy.