José Luis Camacho Acevedo
Muy pocas personas conocen su propósito en la vida de forma inmediata y automática. La realidad es que nuestras pasiones y objetivos se desarrollan junto con nosotros, y así fue el caso de Lourdes Sosa, quien nació en un hogar donde el arte no era relevante.
Hasta que ella se topó con él.
Una primera exposición detonó el génesis de su vocación: llevar el arte a quienes no habían tenido acceso a estas manifestaciones.
Fue ella quien inundó las calles de la ciudad con grandes piñatas creadas por artistas como Arnaldo Coen, José Luis Cuevas, Sebastián, Federico Silva, Santos Balmori, entre otros; quien organizó una quema masiva de Judas monumentales en la Plaza de Santo Domingo; y quien concibió el célebre Panteón Artístico, un cementerio simbólico dedicado a los grandes personajes de nuestra cultura, realizado también por destacados artistas de la plástica.
En el año 2000, Lourdes fundó la Galería Lourdes Sosa, con la misma tónica, pero con la visión de impulsar tanto a artistas de la Ruptura como a nuevas generaciones de creadores. Desde el inicio, la galería se convirtió en un proyecto cultural activo, un espacio con un concepto plural de generaciones y proposiciones estéticas, teniendo como misión principal la integración del arte como elemento esencial para el enriquecimiento de la vida cotidiana de todo ser humano.
Felicitamos a Lourdes por estos 25 años de trabajo incansable. Y le rendimos un homenaje no solo por lo que ha construido, sino por lo que representa: una mujer que abrió camino, que vinculó esfuerzos desde el sector público y privado, y que dedicó su vida a acercar la cultura a todas y todos.
Su contribución es un testimonio de que el arte no es un privilegio, sino un derecho y un componente esencial del bienestar social.
Este homenaje, que será celebrado en el recinto de la Galería en Ibsen 32, Polanco desde las 7 pm y a la que están invitados los amantes del arte y la cultura, no solo celebra los 25 años de una galería, es un reconocimiento a la trayectoria de Lourdes Sosa, que no solo difundió el arte en recintos ideales: lo llevó a las calles, a las aulas, a las familias; lo volvió experiencia viva y memoria compartida. Hoy celebramos a una creadora de caminos, una tejedora de encuentros y una mujer que convirtió la cultura en destino colectivo. Ese es su legado, y seguirá creciendo.
¿A QUIÉN LE INTERESA INQUIETAR A GARCÍA HARFUCH?
El 28 de octubre Raymundo Riva Palacio dio una nota sensacionalista, pero alarmante, Pero esa nota hoy la vuelven a retomar varios portales en redes sociales.
“El atentado contra el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, que fracasó porque no estaba cuando dispararon contra su casa-oficina en la colonia Polanco, no requiere que sea confirmado públicamente por el gobierno, pero sí necesita ser aclarado internamente, porque es un asunto de seguridad nacional.
¿A quién le interesa inquietar a la gente de García Harfuch?
En política nada es casual.
Revivir una nota pasada y la cual nadie oficialmente confirmó solo puede tener un sentido político,
¿Quiénes son las manos que mueven la cuna sobre el tema en las redes sociales?

