logo
header-add

La ruta hacia las ciudades inteligentes continúa en Querétaro con un taller clave para la industria de la construcción

por Redacción
15-07-2025

Comparte en

BSI Group y la Embajada Británica en México llevarán a cabo un taller en Querétaro, el próximo 17 de julio,  para difundir las mejores prácticas del Modelado de Información de Construcción (BIM, por sus siglas en inglés), una metodología que ya está revolucionando el diseño, construcción, operación y mantenimiento de proyectos mediante modelos digitales colaborativos.

BIM permite reducir en promedio 33% los costos iniciales y de operación durante el ciclo de vida de los activos. Por ello, el BIM Road Show 2025 recorrerá Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro y Monterrey con talleres especializados, que abordan desde eficiencia energética hasta seguridad operativa, impartidos por expertos de la industria mexicana.

“La urbanización acelerada exige planificación eficiente. Para 2050, el 68% de la población vivirá en ciudades, lo que plantea enormes retos de infraestructura. BIM, respaldado por la norma ISO 19650, ya es adoptado por muchas economías desarrolladas”, afirma Víctor Camargo, Business Development Manager de BSI México.

Entre sus beneficios, BIM optimiza la eficiencia energética, la gestión del agua, reduce residuos, facilita el uso de materiales sostenibles, mejora la calidad del aire interior, minimiza costos operativos y refuerza la seguridad y el cumplimiento ambiental. Además, fomenta la educación en sostenibilidad.

Según un estudio global de BSI, 81% de las organizaciones del sector ya invirtieron o planean invertir en BIM en los próximos 12 meses, reportando ahorros promedio de 15% en tiempos de ejecución.

La ONU estima que para 2036 la población global superará los 9 mil millones, lo que incrementará la demanda de infraestructura. Actualmente, los edificios generan 42% de las emisiones de CO, por lo que herramientas como BIM y las normas ISO 19650 son clave para reducir la huella de carbono.

También ataca ineficiencias: en EE. UU., la industria pierde 177.5 mil millones de dólares anuales por datos deficientes y mala comunicación. Plataformas digitales y datos centralizados, impulsados por BIM, mitigan estos problemas.

Cada vez más gobiernos exigen este tipo de tecnologías en proyectos públicos. La norma ISO 19650 elimina barreras de colaboración y fortalece la licitación internacional.

“Contar con la certificación ISO 19650 no solo garantiza el cumplimiento de estándares internacionales, también permite a las organizaciones fortalecer sus procesos de gestión de la información sin interrumpir sus proyectos en curso”, concluye Víctor Camargo, Business Development Manager de BSI México.