logo
header-add

La embajada de EU en México explicó que, mediante fraude aduanal, el crudo robado es introducido a Estados Unidos

por Redacción
24-07-2025

Comparte en

El delito de huachicol implica fraude aduanal, resaltó la embajada de Estados Unidos en México mediante un video publicado en su cuenta oficial de X.

En el clip se explicó la ruta que sigue este delito: “Cárteles transportan crudo mexicano a Texas por ductos o camiones, intermediarios cómplices lo legalizan y venden a refinerías en EU.

“Fraude aduanal: falsifican documentos y usan empresas fachadas para pasar el producto. El combustible se refina y se exporta de regreso a México oculto o mal etiquetado”.

Acusó que el principal beneficiado sea el crimen organizado, pues es una industria que genera ganancias billonarias, pues muchos consumidores “lo compran sin saber su origen. Detrás de cada litro ilegal hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada”.

La embajada destacó que es un delito que se combate de forma conjunta con México, mediante operativos en puertos, aduanas, y con sanciones para empresas y bancos vinculados “creando nuevos mecanismos de control”.

Recientemente, la embajada también informó que a todo el crimen organizado se le rastrea la ruta del dinero para “negarle el acceso al sistema financiero”.