
Por la pandemia de covid-19,
la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisará cuál ha sido el desempeño
que ha tenido México en el apoyo a la investigación y desarrollo de vacunas y
medicamentos para otras enfermedades transmisibles y no transmisibles, aparte
del nuevo coronavirus.
La revisión forma parte de una
Auditoría Coordinada que se realizará al mismo tiempo, entre abril de 2021 y
julio de 2022, en todo el continente americano como parte de una propuesta de
la ASF y su homóloga peruana, la Contraloría General de la República del Perú.
Los dos órganos fiscalizadores
propondrán durante este mes a las auditorías y contralorías de los 22 países
miembros de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades
Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) aplicar de manera coordinada una auditoría
de desempeño a las actividades que los gobiernos han realizado para avanzar y
cumplir en el compromiso de apoyar la investigación y el desarrollo de vacunas
y medicamentos.
Este compromiso forma parte
del Objetivo de Desarrollo Sostenible número tres de la Agenda 2030, denominado
“Atendiendo la Salud y el Bienestar”, para contrarrestar las enfermedades que
afectan primordialmente a los países en desarrollo y facilitar el acceso a
medicamentos y vacunas esenciales.
El resultado final de la
revisión será un informe que incluya buenas prácticas y recomendaciones de
políticas públicas para el sector salud.
Según la convocatoria, la
Auditoría Coordinada proveerá a los equipos de auditores de los diferentes
países de la capacitación y las herramientas tecnológicas y técnicas necesarias
para contribuir con las mencionadas metas.