Las normas internacionales más utilizadas para garantizar la calidad y la gestión ambiental están a punto de cambiar. ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 se encuentran en proceso de revisión, lo que marca el inicio de un nuevo ciclo para los sistemas de gestión en organizaciones de todos los sectores.
El objetivo es mantener su vigencia ante un entorno empresarial cada vez más complejo, donde la sostenibilidad, la eficiencia y la transparencia son parte del día a día. Aunque la versión definitiva aún no se publica, los comités técnicos ya trabajan en ajustes que podrían integrar más la gestión de calidad con el desempeño ambiental, además de reforzar conceptos como liderazgo, resiliencia y mejora continua.
Para las empresas, anticiparse será clave. Comprender las nuevas exigencias normativas a tiempo puede marcar la diferencia entre adaptarse con ventaja o reaccionar tarde. Por eso, especialistas recomiendan espacios de actualización que permitan entender hacia dónde van estas normas y cómo preparar las estrategias internas.
Uno de estos encuentros se realizará en Ciudad de México el próximo 13 de noviembre. Será una sesión informativa gratuita dirigida a tomadores de decisiones y responsables de sistemas de gestión. Chanel Medellín, consultora e instructora de BSI, compartirá una visión estratégica sobre los cambios que podrían impactar la forma en que las organizaciones planifican, ejecutan y evalúan su desempeño.
“La revisión de normas como ISO 9001 e ISO 14001 no es solo un proceso técnico, también es una oportunidad para que las organizaciones revisen su propósito, refuercen su liderazgo y se alineen con los retos actuales del mercado”, señala Medellín.
El foro abordará los avances conocidos, los impactos esperados en las prioridades corporativas y las oportunidades de mejora que traerá esta evolución normativa. El acceso será gratuito y con cupo limitado. Las organizaciones interesadas pueden registrarse en: bit.ly/4haJKbB.
Estas revisiones suelen ocurrir cada diez años para asegurar que los sistemas de gestión sigan siendo relevantes ante la transformación tecnológica, los nuevos marcos regulatorios y las tendencias globales en sostenibilidad. Desde su origen, BSI ha participado en la creación y actualización de muchos de estos estándares, impulsando mejores prácticas que ayudan a las organizaciones a mejorar su desempeño y crecer de forma sustentable.

