
El gobierno inauguró una nueva sección este martes llamada “Prevención Social de las Adicciones” en cuya primera entrega se informó sobre los efectos, composición y presentaciones del fentanilo, así como las acciones que se desarrollan para evitar su consumo adictivo en el país.
En cuanto a los efectos del consumo de fentanilo que no se lleva a cabo con fines médicos y de manera controlada, el subsecretario Hugo López-Gatell señaló los siguientes:
- Analgesia
- Somnolencia
- Náusea
- Estreñimiento
- Euforia
- Adicción o dependencia
- Hipotensión
- Rigidez muscular
- Pasmo muscular intestinal
- Movimientos involuntarios
- Alucinaciones
- Confusión
- Delirio
- Coma
- Depresión respiratoria
- Muerte
El fentanilo, según señaló el funcionario, es un fármaco utilizado para el dolor crónico y anestésico para cirugías que es 100 veces más potente que la morfina y 50 más que la heroína. Su presentación para uso médico puede ser oral mientras que, fuera de estos fines, puede encontrarse como polvo blanco, tabletas, comprimidos y dulces. Este opioide puede ser consumido a manera de inyecciones tanto intravenosas como intramusculares, se puede inhalar o aplicar con parches en la piel.
López-Gatell también advirtió que el fentanilo puede distribuirse en las calles con el nombre de heroína blanca, heroína sintética, chiva blanca, fenta, M30, China White, China Girl y tango.
Con el objetivo de prevenir una crisis de consumo como la que se desarrolla en Estados Unidos, el Gobierno Federal desarrollará materiales y mecanismos que ayuden a enfrentar casos de adicción en las escuelas. Entre las medidas se encuentra el acompañamiento de docentes por especialistas médicos en psiquiatría, psiquiatría infantil y psicología, así como la creación del micrositio Estrategia en el aula: Prevención de adicciones, en donde se puede consultar y descargar material sobre drogas y prevención de adicciones para el desarrollo de intervenciones en el aula.