
El canciller Marcelo Ebrard dijo este viernes que no considera viable el diálogo con los grupos armados que operan en México. “Yo no veo eso aquí, porque no dialogas con alguien que no piensa como tú sino con alguien que compite con el Estado”, dijo Ebrard durante un evento este viernes en Ciudad de México. La respuesta de Ebrard fue una respuesta a la iniciativa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de comenzar un diálogo con la guerrilla del ELN y la propuesta del expresidente del PAN, Manuel Espino, de iniciar un diálogo con los carteles para buscar una reducción de la violencia. “Se han cometido tantos delitos previos que obligaría a una salvedad a la ley con la que no estoy de acuerdo”, añadió.
Al respecto de sus aspiraciones presidenciales Ebrard pidió reglas claras dentro de Morena para evitar una ruptura o el uso, por ejemplo, de bots en contra de uno u otro candidato, explicó. Sobre su posible gobierno, el canciller señaló que estará centrado en salud y educación. Según Ebrard, un México gobernado por él tratará de “consolidar los cambios de López Obrador, entre ellos un sistema universal de salud o mejoras en el sistema educativo para subir el nivel”, dijo moviendo hacia arriba la mano durante una charla con el periodista de The New Yorker Jon Lee Anderson en el marco del festival de periodismo Dromofest.
Sobre dos de sus rivales en esta contienda interna dijo que “respeta” a (Claudia) Sheinbaum y que Adán Augusto “es un buen tipo”. “Morena organizará debates y ahí podremos decir que pensamos”, añadió el canciller.