logo
header-add

El peso mexicano enfrentaría una nueva depreciación frente al dólar ante el anuncio de Donald Trump

por Redacción
13-07-2025

Comparte en

Nadie puede ver el futuro, pero sí las similitudes con el pasado. En un nuevo intento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por imponer su política comercial, de seguridad y migratoria a México, advirtió la aplicación de un arancel del 30 por ciento a partir del 1 de agosto.

Trump acusó que el gobierno mexicano no hizo lo suficiente para desarticular a los cárteles y detener el flujo de fentanilo hacia su país, motivo por el cual lanzó una nueva ofensiva comercial que se suma a los aranceles sectoriales.

El anuncio del mandatario estadounidense ocurrió este sábado 12 de julio, día en que las bolsas están cerradas. Los inversionistas no pueden realizar ninguna operación de compra o venta ante este nuevo escenario.

Una respuesta inmediata con la que se mide cómo reaccionan los mercados ante decisiones como la de Trump es el tipo de cambio del peso frente al dólar, pero al estar cerradas las bolsas no hay manera de evaluar el impacto del anuncio de inmediato. Sin embargo, no es la primera vez que Trump anuncia la imposición de gravámenes.

En los primeros seis meses de la gestión de Donald Trump, el peso se debilitó en varias ocasiones tras el anuncio de aranceles, principalmente aquellos dirigidos a México, como en las industrias automotriz, del acero y del aluminio, entre otras.

Un ejemplo de ello fue la reacción de los mercados asiáticos el lunes 3 de febrero, luego de que Trump impuso un gravamen generalizado del 25 por ciento a los productos mexicanos.