
Una vez más, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos superó las estimaciones de los analistas y se ubicó en 9.1% anual en junio, la cifra más alta desde noviembre de 1981, informó el Departamento de Trabajo.
El incrementó se debió a los precios de la gasolina, vivienda y alimentos. La energía aumentó 7.5%, y representó casi la mitad del incremento del IPC con el índice de gasolina aumentando 11.2 por ciento.
Los alimentos avanzaron 1% y las viviendas 5.6 por ciento.
A tasa mensual, los precios avanzaron 1.3% tras 1% de mayo, la mayor alza desde septiembre del 2005.
El Índice de todos los artículos, a excepción de los alimentos y la energía, subió 0.7% frente a 0.6% de los dos meses anteriores.
Aunque casi todos los índices de los principales componentes aumentaron durante junio, los que más contribuyeron fueron los de vivienda (5.6%), coches y camiones usados (1.6%); atención médica (0.7%), seguro de vehículos de motor (1.9%) y vehículos nuevos (0.7%), señaló el Departamento en un comunicado.
Los economistas encuestados por Reuters esperaban una inflación de 1.1% mensual y 8.8% anual.
La Reserva Federal (Fed) comenzó a subir las tasas de interés en marzo con el fin de frenar la demanda y tratar de calmar el alza de precios.
Este nuevo aumento de precios daría pie a que la Fed siga aumentando las tasas, luego de haberlas incrementado en tres cuartos de punto porcentuales en junio, el alza más elevada desde 1994.
“A pesar de las mejores intenciones de la Fed parece que la economía está entrando en un régimen de mayor inflación”, señaló Christopher Rupkey, economista jefe de FWDBONDS. “La Fed está aún más atrasada tras el informe de hoy”.
Datos están desfasados: Biden
El presidente estadounidense, Joe Biden, señaló que, aunque la inflación es “inaceptablemente alta”, los datos se encuentran desfasados, debido a que no reflejan todo el impacto de los casi 30 días de descensos en los precios de la gasolina, los cuales han reducido el costo en 40 centavos de dólar desde la mitad de junio.
Estos ahorros están proporcionando un importante respiro a las familias estadounidenses. Además, otros productos básicos, como el trigo, han bajado mucho desde este informe”, dijo a través de un comunicado.
Medidas contra la inflación
Biden enfatizó que la lucha contra la inflación se mantiene como su principal prioridad y que llevará a cabo cuatro medidas. La primera se enfoca en la gasolina donde continuará liberando el petróleo de las reservas, trabajará con países aliados para poner un límite al precio del petróleo ruso y que Estados Unidos continúe aumentando su producción de forma responsable.
La segunda será dirigida al Congreso donde instará a reducir el costo de los gastos que afectan a las familias, desde los medicamentos hasta los servicios de salud. La tercera es su oposición a la propuesta de los republicanos de aumentar impuestos y la última es seguirle dando su espacio a la Fed.