
Ebrard y García Harfuch; el equipo de
Claudia Sheinbaum
José Luis Camacho Acevedo.
Ante los acontecimientos que marcaron
la pasada semana como una de las más anticlimáticas del gobierno de Claudia
Sheinbaum, la mandataria ha dado señales claras de que en su equipo las figuras
claves en la negociación con el tormentoso presidente Donald Trump son Marcelo
Ebrard y Omar García Harfuch.
Ebrard Casaubón es un experimentado
negociador que lo mismo ha tratado con presidentes tanto demócratas como
republicanos. Jamás, cuando fue canciller en el sexenio pasado, permitió que se
llevara a cabo la intentona estadounidense de convertir a México en un Tercer
País Seguro.
Y en los tiempos presentes, en los
que según el talante con el que amanezca Donald Trump, se pueden alterar los
aranceles y esperar una posible ruptura de negociaciones como la que afecta
ahora a Canadá, Ebrard ha sido un negociador prudente, pero sobre todo
plenamente coordinado con la presidenta Sheinbaum.
Omar García Harfuch, quien
políticamente sigue recibiendo el fuego amigo de las huestes de la
controvertida jefa de gobierno capitalina, Clara Brugada, está cumpliendo una
tarea de gran riesgo, político y personal, al combatir verdaderamente a los más relevantes
carteles del crimen organizado en México.
Y es que la nación no se resuelve con
Sinaloa. Hoy el extraordinario columnista Francisco Garfias, dice al respecto
de Sinaloa:
Es el horror que no causa horror. Asesinaron a 20
personas en Culiacán, Sinaloa. Cinco fueron decapitados, cuatro de ellos
colgados de los pies. A los 16 restantes los encontraron en una camioneta.
Espectáculo escalofriante que se repite una y otra vez
en este México, sujeto –en buena parte– a los señores del narco, que ya no
tienen códigos a la hora de matar.”
Y pese al escenario de grave riesgo,
García Harfuch no baja la guardia y sigue siendo el hombre de confianza en
materia de seguridad.
LA PRESIDENTA NECESITA CREAR LA UNIDAD NACIONAL CON GENTES CON 90% DE CAPACIDAD
Primero fueron los directivos del
corporativo de GRUMA los que se quejaron de que Francisco Cervantes, como un
dirigente demasiado obsecuente al poder en turno, no defendió a la empresa ante
la sobrepresión que ejerció sobre ella la COFECE.
No fueron pocos los analistas
económicos que dijeron que GRUMA, principal competidor de MINSA, la empresa que
dirige y de la que es propietaria Altagracia Gómez, está fuera del círculo de
la jalisciense que fue designada por la presidenta Claudia Sheinbaum como su
principal operadora con el sector privado.
El analista Julio Pilotzin dijo
acerca de la reelección en el CCE:
“La reelección de Francisco
Cervantes Díaz al frente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha sido un
proceso marcado por la controversia y la injerencia política. A pesar de que su continuidad
no era legalmente viable, su permanencia se concretó mediante un respaldo
unánime de los organismos empresariales, lo que en los hechos dejó claro que su
liderazgo no se sostiene únicamente por consenso, sino por la cercanía con el
poder.”
Son momentos en los que México,
especialmente ante las amenazas del exterior, especialmente de Estados Unidos,
debe realizar, encabezando el país desde luego la presidenta Claudia Sheinbaum,
de buscar una auténtica representación de las organizaciones sociales y del
sector privado para construir el frente de unidad que las circunstancias
obligan.
Se acabaron los tiempos de que en el gobierno
se necesitaba gente que tuviera un 90% de lealtad y un 10 % de capacidad.