logo
header-add

Desafíos de las instituciones educativas ante las nuevas generaciones y el nuevo ciclo escolar 2025-2026

por Redacción
31-08-2025

Comparte en

 En el marco del inicio del ciclo escolar 2025–2026, la Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico (UNIVDEP) reunió a su comunidad docente de nivel medio superior en un evento clave para reflexionar sobre los retos que enfrentan las instituciones educativas ante las nuevas generaciones de estudiantes.

Durante el encuentro, presidido por la rectora Dra. María Esther Núñez Cebrero, se presentó oficialmente la nueva etapa de la institución: UBS UNIVDEP Business School, una propuesta formativa que responde a los desafíos de la cuarta revolución industrial, la transformación digital y la inteligencia artificial.

“UBS es una apuesta firme por el futuro, diseñada para marcar una diferencia real en la vida de los estudiantes, combinando rigor académico, visión global y conexión directa con el mundo profesional. Nuestro compromiso es formar líderes que imaginen, diseñen y dirijan el futuro”, afirmó la rectora.

La Mtra. Elena Sánchez, directora académica de nivel medio superior, acompañada de su equipo, compartió un mensaje de bienvenida destacando la importancia de adaptarse a los cambios tecnológicos, sociales y pedagógicos que demandan las nuevas generaciones.

En este sentido, UBS UNIVDEP Business School asume el compromiso de implementar estrategias innovadoras de enseñanza-aprendizaje que integren metodologías activas, tecnologías emergentes, aprendizaje basado en proyectos, evaluación formativa y acompañamiento emocional.

Durante la presentación, la profesora Claudia María Ortínez, docente de la institución, compartió su experiencia sobre la evolución del perfil estudiantil: “La tecnología ha pasado de ser una herramienta secundaria para convertirse en parte esencial de nuestras clases y de nuestra vida cotidiana. La innovación educativa no depende solo de las herramientas, sino del compromiso con el que las implementemos.”

Este evento no solo marcó el inicio de un nuevo ciclo escolar, sino también una invitación a replantear el papel de las instituciones educativas frente a estudiantes nativos digitales, acostumbrados a la inmediatez, la conectividad global y la personalización de contenidos.

Más del 70% de los jóvenes utiliza al menos tres plataformas digitales para estudiar, socializar y trabajar, lo que exige una transformación profunda en los modelos pedagógicos.

Con más de 600 mil estudiantes integrándose a las universidades de la Ciudad de México y 1.5 millones a nivel nacional, el reto es claro: transformar la experiencia educativa con visión, colaboración y pasión por enseñar.