logo
header-add

Demonios sueltos: Mario Delgado, Ramírez Bedolla y los consultores

por José Luis Camacho
06-08-2025

Comparte en


José Luis Camacho Acevedo

Los escenarios caóticos que propicia el bochorno de las corrupciones gubernamentales del pasado inmediato, ya plenamente descubiertas, desencadenan de manera por demás esperada y natural, el recrudecimiento de los enfrentamientos internos entre las facciones que, indiscutiblemente, existen en MORENA.

Raymundo Riva Palacio tocó un tema de alto calado al hablar de que los “consultores de MORENA” están bajo la lupa, tanto de las autoridades nacionales como internacionales.

Los consultores son una parte muy sensible de la corrupción que trae muy preocupados a distinguidos integrantes del equipo presidencial del sexenio que acaba de terminar.

Esos consultores son los que, para cobrar mejor sus servicios, enconan pleitos que, en algunos son demasiados prematuros (la sucesión presidencial adelantada) y en otros son de un nivel muy bajo como para considerarse entre las prioridades correctivas que está haciendo ya el régimen que encabeza Claudia Sheinbaum.

Decía Riva Palacio de los consultores en la mira:

“Una de ellas (de las consultoras) es de interés directo para Ibarra y El Fisgón, pero también de Mario Delgado, secretario de Educación y exlíder de Morena, así como algunos gobiernos y empresas privadas. El foco de esta investigación son los despachos de consultoría política y cuáles son sus relaciones internacionales. La principal, hasta ahora, se centra en Neurona, una consultora política española que llegó a México de la mano de Delgado, quien le facilitó contratos en prácticamente todo el país y a nivel federal.”

Y sigue:

“El fundador es Juan Carlos Monedero, quien fue asesor de Hugo Chávez en Venezuela, cercano a Evo Morales en Bolivia –de donde facilitó la exportación de operadores políticos a México–, y se convirtió en el neoideólogo de Morena, a cuyos dirigentes dio pláticas y fue recibido varias veces por López Obrador en Palacio Nacional. Su consultora está vinculada al partido Podemos, cuyo fundador y exlíder es Pablo Iglesias, quien abrió una vertiente de creciente influencia en México.


Podemos se fundó en 2014 con dinero iraní y venezolano y, de acuerdo con investigaciones judiciales en España, recibió más de nueve millones de euros de empresas fondeadas por Irán. Ese partido adjudicó a Neurona Consulting, la filial mexicana de Neurona, más de un millón de euros para la campaña electoral en España en 2019, a través de una sociedad fantasma, Creative Advice Interactive Group, constituida cuatro años antes en Guadalajara, que en automático, para ilustrar los alcances de la investigación, se convierte en una empresa que estaría dentro de los criterios para ser revisada por Estados Unidos, al tiempo que dos de sus ejecutivos que están dentro de las indagatorias en España por presuntos financiamientos ilegales de campañas y viven en México, serían personas de interés en Washington.”


Y no llenan, actualmente en el estado de Michoacán, tan urgido de recursos para sus pueblos originarios, cobra como directora de comunicación social la esposa del fundador de Neurona.

 

La esposa del dueño de la agencia es Zayin Diáleth Villavicencio actual coordinadora de comunicación social del gobierno de Michoacán que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla.

 

Fueron recomendados por Mario Delgado al actual mandatario Ramírez Bedolla.

 

Pero el tema no se agota en ese “michoacanazo”.

 

Lo que sigue es la secuela que pronto explotará de la sanción que el Departamento del Tesoro impuso a dos bancos mexicanos y a la casa de bolsa Vector que es propiedad del ex jefe de la oficina de la presidencia de AMLO, Alfonso Romo.

 

Sin duda hay temas de interés en la agenda nacional como el caso de la liberación de Vallarta después de 20 años de cárcel sin haber sido sentenciado.

 

Pero lo que preocupa a Estados Unidos es que las instituciones mexicanas encargadas de vigilar que el crimen organizado siga lavando su dinero en los bancos u otras instituciones como Sofipos, etc. sin que existan controles verdaderos sobre esos cuantiosos volúmenes de dinero muy presumiblemente sucio.

 

En próxima entrega daremos detalles de las Sofipos y otros bancos que operan en México y que están enredados en peligrosos asuntos con los carteles de la droga más poderosos de México.