
El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar, envió una corrección a la Cámara de Diputados para modificar la redacción del artículo transitorio que propone que la Ley de Amparo sea retroactiva, lo cual está prohibido por la Constitución en el artículo 14.
El ministro en retiro sugirió tres puntos para dar claridad al artículo transitorio conforme al Estado de derecho, ya que, de no hacerlo, la redacción dejaría una interpretación errónea una vez que la reforma sea aprobada por el Congreso.
“El precepto no tiene la suficiente claridad y ha dado lugar a un debate innecesario y a ciertas críticas y descalificaciones, además de preocupaciones legítimas. Por eso, de manera muy respetuosa y en un diálogo constructivo e institucional entre poderes, nos permitimos sugerir a las y los legisladores hacer las siguientes adecuaciones”, señaló Arturo Zaldívar.
Los cambios que propuso son:
- Aclarar que la Ley de Amparo es una ley procesal.
- Establecer que las etapas procesales concluidas generan derechos adquiridos y se rigen por las normas vigentes en el momento de su actuación.
- Precisar que las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor de la reforma se regirán por las nuevas disposiciones, sin que ello implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos.