logo
header-add

Adiós a la ciudadanía americana: el DOJ prioriza estos 10 perfiles de personas para revocar la naturalización

por Redacción
30-06-2025

Comparte en

Un memorándum publicado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) aclara que la ciudadanía estadounidense puede ser revocada especialmente en determinadas circunstancias. Este documento oficial detalla los escenarios específicos en los que una persona naturalizada podría perder su estatus como ciudadano.


Cuándo se puede perder la ciudadanía de EE.UU.

Según el documento, publicado el 11 de junio, el DOJ tiene a potestad para iniciar procedimientos civiles con el fin de revocar la ciudadanía estadounidense de una persona “si esta la obtuvo ilegalmente”, por “ocultamiento de un hecho material o por declaración falsa intencional”. A su vez, se incluye a aquellos individuos que la obtuvieron mediante el fraude.

La desnaturalización civil permite al gobierno quitar la ciudadanía a las siguientes personas:

Personas que hayan cometido crímenes de guerra.

Individuos responsables de ejecuciones extrajudiciales u otras violaciones graves de derechos humanos.

Criminales naturalizados o miembros de pandillas con historial delictivo significativo.

Personas condenadas por delitos que representen una amenaza continua para la seguridad nacional.

Terroristas convictos, con el fin de evitar que regresen a Estados Unidos o utilicen un pasaporte estadounidense para viajar internacionalmente.

Cuáles son las categorías prioritarias para la desnaturalización

El informe enumera 10 categorías prioritarias para los casos de desnaturalización, entre los que se encuentran:

Casos contra individuos que representan un peligro potencial para la seguridad nacional, incluyendo aquellos con nexos con terrorismo, espionaje o exportación ilegal de bienes, tecnología o información sensible.

Casos contra individuos que participaron en tortura, crímenes de guerra u otras violaciones de derechos humanos.

Casos contra individuos que promovieron o promueven la empresa ilegal de pandillas criminales, organizaciones criminales transnacionales y cárteles de drogas.

Casos contra individuos que cometieron delitos graves que no fueron revelados durante el proceso de naturalización.

Casos contra individuos que cometieron tráfico de personas, delitos sexuales o crímenes violentos.

Casos contra individuos que participaron en diversas formas de fraude financiero contra los Estados Unidos (incluyendo fraude de préstamos del Programa de Protección de Cheques de Pago -PPP) y fraude de Medicaid/Medicare).

Casos contra individuos que cometieron fraude contra individuos privados, fondos o corporaciones.

Casos contra individuos que adquirieron la naturalización mediante corrupción gubernamental, fraude o declaraciones falsas materiales.

Casos remitidos por una Oficina del Fiscal de los Estados Unidos o en relación con cargos penales pendientes, si esos cargos no encajan dentro de una de las otras prioridades

Cualquier otro caso remitido a la División Civil que se considere suficientemente importante para perseguir

El DOJ aclara que las clasificaciones mencionadas no siguen un orden de prioridad, sino que sirven como guía para que la División Civil determine cuáles casos deben ser priorizados para su posible persecución.

LA NACION