
Al participar en la reunión plenaria del Plan Regional de Búsqueda Noreste, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, destacó la importancia del modelo de tratamiento e identificación forense como instrumento que se puede replicar en otras regiones del país.
Encinas Rodríguez resaltó que
de lo que se trata es de construir una política de Estado para enfrentar dos de
los más grandes problemas; la desaparición, no localización de personas, el
rezago en materia de infraestructura y capacidades forenses en toda la nación.
Por su parte la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana Osuna, dijo que, de acuerdo con la información del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, No Localizadas y Localizadas, Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas concentran cerca del 20 por ciento del total de personas desaparecidas en todo el país y tan sólo en el último año se han realizado más de 230 jornadas de búsqueda en esas entidades.
En la reunión en donde estuvo
el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, Quintana Osuna destacó que en
2019 se inició la elaboración del primer borrador del Plan Regional de Búsqueda
Noreste con la participación de familiares de personas desaparecidas,
organismos defensores de derechos humanos nacionales e internacionales y
autoridades estatales y judiciales. Solicitó a las y los comisionados locales
de búsqueda, fiscales generales, fiscales especializados en materia de
desaparición de personas, titulares y encargos de servicios periciales reunidos
a continuar trabajando de manera conjunta en acciones de búsqueda a fin de dar
respuesta a los familiares de personas no localizadas.